VIDA SALUDABLE CONSEJOS

Habilidades sociales: ¿Te cuesta decir “no” a los demás?





Atrévete practicando algunas formas de hacerlo. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia identidad: tenemos nuestro nombre, nuestras características físicas, nuestra forma de ser, nuestros gustos, nuestras aficiones, nuestra forma de pensar, etc. La suma de todo ello es nuestra identidad: es lo que nos define y nos diferencia de los demás.


Al mismo tiempo, todos formamos parte de grupos. Por ejemplo, la mayoría de nosotros tenemos un grupo de amigos.  Aunque todos los miembros del grupo sean diferentes, tenemos muchas cosas en común: cuando estamos juntos nos gusta hacer las mismas cosas y, a menudo, pensamos igual respecto a nuestros temas.  Muchas veces, cuando nos juntamos en el grupo de amigos, cada uno renuncia a una pequeña parte de su forma de ser y asume la del grupo, pero sin llegar a renunciar nunca a ninguno de tus principios ni a ninguna de las cosas en las que cree de verdad. 

En algunas ocasiones los miembros de los grupos ejercen alguna presión que nos limita a la hora de actuar o tomar decisiones, por ejemplo, cuando tenemos que comunicar algo que no queremos hacer, no queremos decir, etc. Para ello puedes practicar estas diferentes formas de decir “no”:
 

DALE LARGAS 

El dar largas, hace entender que no se quiere dar un NO sin más, para dejar plantado al amigo, y que se prefiere que pase tiempo a ver si se da cuenta que no existe interés alguno por lo que ofrece. 

  • Bueno, ya veremos. 
  • Mañana será otro día. 
  • Lo consultare con la almohada. 
  • Puede ser, pero hoy no, a lo mejor otro día. 
     

PUEDE SER 

El huir del riesgo, sin atacar demasiado al que te dice u ofrece algo.  De algún modo, se trata de no entrar en discusión. 

  • Si tú dices, puede ser, quizá lleves razón. 
  • Puede que yo esté equivocado, pero no lo sé. 
  • Puede que esté equivocado, pero también puede que no lo esté. 
  • Sí… puede ser que yo sea muy raro. 
  • Puede ser que todo el mundo piense como tú, pero yo no. 
     

ESPEJO 

Consiste en reflejar lo que el otro dice, usando incluso sus propias palabras, o al menos, reflejando con exactitud lo que quieren conseguir. 

  • sea, que si no voy con ustedes me voy a aburrir. 
  • sea, que dices que todo eso está muy bien y no hay peligro. 
  • De manera que dices que si no hago lo que tú quieres, soy un “pringao”. 
     

ME LAS PIRO 

Es lo que hace mucha gente cuando no ve cómo salir del apuro: me voy, me las piro, me esfumo…  A veces no se llega a verbalizar, pero se van, buscan cualquier distracción, fingen quizá que alguien les llama y se van, sin decir nada. O, en todo caso, se despiden educadamente: 

  • Me voy, me voy.  Hasta luego, amigos.  Nos veremos. 
  • Vayan ustedes.  Yo me voy al cine. 
  • Hasta luego.  Tengo que irme. 

 

 

ENFRÉNTATE 

El enfrentarse no quiere decir insultar sino, por ejemplo, discutir, hacer campaña contra, exigir unas ciertas normas dentro del grupo, oponerse claramente a ciertas decisiones que llevan riesgo, evitar de frente situaciones no aceptables para uno, etc.… 

  • Mira, déjate de tonterías, ¡eso es una barbaridad y ya está! 
  • ¡Cómo se les ocurre esa tontería! 
  • Conmigo no cuenten para esa estupidez. 
     

DI LO QUE PIENSAS 

Se trata de exponer las razones por las cuales no aceptas loque te proponen, pero sin enjuiciar con ello directamente la conducta del otro. 

  • Pues mira, lo que yo pienso sinceramente de todo esto es que… 
  • Te voy a ser sincero, creo que… 
     

DISCO RAYADO 

Se trata de repetir siempre lo mismo, como un disco rayado.  Es como si tuviera grabada la respuesta automática, y no hay nada que hacer, ya que suscita en el otro la resignación de que, ante una máquina, no vale la pena insistir pues repetirá lo grabado cuantas veces sea necesario y sin atender a nuestros mensajes.

  • Lo siento no me interesa. 
  • Muy bien, pero no quiero.
  • Puede que tengas razón, pero no me apetece.
     

Departamento de orientación

 

Atrás