VIDA SALUDABLE CONSEJOS

Amor para compartir: relaciones sanas de pareja





Dentro de las acciones que se realizan en el Colegio en materia de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género estamos trabajando con los alumnos de 4º de ESO algunos temas, entre ellos, “cómo fomentar las relaciones sanas de pareja”.


Para ello se les aporta algunos puntos claves para conseguir una relación satisfactoria y saludable a largo plazo:

Ama siempre desde la libertad, sin ataduras ni dependencias. Tener claro que la otra persona no te pertenece y tiene el derecho de tomar de decisiones propias. Es importante respetar el espacio privado de cada uno.

Aprende a comunicarte de forma efectiva. A través del diálogo se llega mejor a negociaciones y acuerdos en la pareja y aunque surjan conflictos o discusiones se debe aportar puntos de vista con respeto, explicando siempre nuestras necesidades y emociones. Cuando aparezcan los conflictos, plantea soluciones intermedias en las que se incluyan ambos puntos de vistas y mantén una actitud positiva y constructiva ante ellos.

Comparte tiempo de calidad con tu pareja y disfruta de las actividades y momentos juntos.

Cuida la relación, manteniendo el interés, la pasión y la sorpresa. Con el paso del tiempo estos gestos suelen ir disminuyendo hasta que en ocasiones desaparecen. Las relaciones son como las plantas, si no las riegas, mueren.

Cambia tú mismo, en lugar de exigir o esperar que el otro cambie.

Respeta y confía en la pareja, evitando los celos, las mentiras y las críticas. Sin respeto y confianza no existe la posibilidad de una pareja saludable. Amar es respetar y confiar, y sin respeto y confianza simplemente no hay amor.

 

También se presentan algunas pautas para aprender a discutir de manera constructiva con tu pareja:

  • Discute solo un tema por cada vez.
  • Habla de cómo te sientes tú, no acuses al otro.
  • Evita las generalizaciones (siempre, nunca, todo, nada) y habla de un hecho concreto.
  • Utiliza un tono amable y evita discutir un tema cuando tu nivel de enfado sea muy elevado.
  • Pide lo que quieras, concreta el cambio (por ej: Me gustaría que la próxima vez que vayamos al cine sea por la tarde y no por la noche).
  • No entres en reproches de la otra persona e ignora si te ataca o cambia de tema. (por ej: Ese tema lo podemos hablar si quieres en otro momento, ahora estoy tratando de decirte que...).


Departamento de Orientación

 

Atrás