Human Ingenuity Route

Por séptimo año consecutivo, el Colegio Arenas Atlántico abre sus puertas a las familias para que disfruten con sus hijos de las múltiples actividades y proyectos de una nueva edición del “Human Ingenuity Route” (Ruta del Ingenio Humano).

6 jun. 2019

En esta ocasión y como novedad, se ha separado el paseo por el campo del saber humanístico, tecnológico y científico en dos citas diferenciadas según los niveles de los participantes y las distintas ramas del saber. Así, este miércoles 5 de junio, tuvo lugar la primera de las muestras, protagonizada por el alumnado de 1º y 2º de ESO, que mostró experiencias, murales, concursos, juegos interactivos, etc. relacionados con Lenguas Modernas, Historia y Lengua y Literatura; mientras que el lunes, 10 de junio, el turno será para 3º, que presentará distintas actividades relacionadas con el campo científico; y para 4º de ESO, que ofrecerá, en la III Feria del Proyecto Personal, los diferentes trabajos con que finalizan el Programa de Años Intermedios (PAI) de Bachillerato Internacional.

La primera jornada de esta Ruta del Ingenio Humano constituyó una gran experiencia para los numerosos visitantes que interactuaron con el alumnado participante, así como con el grupo de alumnos americanos que disfruta estos días de la segunda parte del programa de intercambio que desarrolla el Colegio Arenas Atlántico con el Albert Einstein Middle School de San Diego, California. Un verdadero campo del saber en el que los alumnos de 1º de ESO mostraron a la forma en que trabajan los idiomas (inglés, francés, alemán y chino) en asignaturas como Arte o Geografía, a través de murales sobre distintos países como India, Dinamarca o Alemania, en que participaba al menos un alumno de esa nacionalidad explicando las maravillas de su país de origen o de sus padres; relatando las experiencias vividas durante los intercambios como el de EEUU, o la inmersión en la cultura y lengua inglesa a través de los programas que el Colegio Arenas ofrece en Inglaterra, donde cuenta con un Centro Residencial propio, “Sulis Manor”.

Junto a estas exposiciones, se hallaba el rincón solidario: una parte del alumnado ofrecía objetos que podían adquirirse (pulseras de hilo, fundas de móviles o botellas recicladas); mientras que otros cantaban llamando la atención de los visitantes con el único propósito de “Salvar los océanos”, un proyecto medioambiental en que incluso se presentó un ingenioso invento: un filtro para destilar agua de mar convirtiéndola en agua de regadío. Todo lo recaudado irá destinado a la campaña medioambiental “Save the Ocean”.

La biblioteca reunió a 2º de ESO, con una magnífica exposición cedida por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Arucas. Además, hubo juegos, recomendación de lecturas, interpretaciones teatrales… y hasta un “Olimpo de los Dioses”.

Una vez más, este primer día de puertas abiertas fue un éxito, y las familias mostraron su interés por los proyectos desarrollados, valorando positivamente el esfuerzo y el progreso de sus hijos, e incluso debatiendo, sumando conocimientos y proponiendo retos a los experimentos.